CERTIFER SA
18 RUE EDMOND MEMBREE
59308  Valenciennes
N°TVA : 73411047285
 

Integración urbana

Nos domaines d'activités autour de l'insertion urbaine

NUESTROS CAMPOS DE ACTIVIDAD EN TORNO A LA INTEGRACIÓN URBANA

La ciudad está en constante cambio y desarrollo. La creación de un nuevo sistema de transporte público en una ciudad es un trastorno y una fuente de cambio urbano. Esto provoca cambios en los hábitos de uso y desplazamiento de sus habitantes y visitantes, tanto para los usuarios del nuevo sistema como para los demás usuarios de la ciudad que interactúan con él.

Las estadísticas muestran que la mayoría de los sucesos relacionados con el tranvía, el tren-tranvía o el Bus Rapid Transit (BRT) son colisiones con terceros. La mejor manera de limitar el riesgo de sucesos relacionados con la creación de un nuevo sistema de transporte es integrar plenamente esta noción de interacciones con terceros en el diseño de las instalaciones. Este es el objetivo de nuestra actividad y nuestra experiencia desarrollada en CERTIFER.

Nuestras competencias se basan en el análisis de los riesgos a los que pueden enfrentarse los usuarios del espacio público cuando se desplazan cerca de un sistema de transporte. Evaluamos el nivel de seguridad relacionado con la integración urbana del transporte público guiado basándonos en nuestra variada experiencia en planificación urbana y gestión de conflictos, al tiempo que verificamos el cumplimiento de la normativa vigente. Con este espíritu, los usuarios más vulnerables (personas con movilidad reducida, peatones, ciclistas, nuevas movilidades como los dispositivos de movilidad personal) están en el centro de nuestros análisis de riesgo.

 

EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL TRANSPORTE PÚBLICO GUIADO

CERTIFER lleva a cabo misiones de evaluación de la seguridad de los sistemas de transporte público guiado en el ámbito técnico de la integración de los tranvías urbanos, centrándose en los siguientes elementos :


ÁREAS CUBIERTAS POR LA INtEgRaCIÓN URBANA 

 

Geometría y disposición del espacio público (incluidas las paradas), que permita la seguridad de todos los usuarios que se dirigen al tranvía (RMV, ciclistas, peatones).

 

 

 

 

Gestión de los cruces: las zonas en las que el tranvía cruza la carretera y los pasos de peatones son críticos y deben gestionarse en fases prioritarias.

 

 

 

 

La gestión del sistema de señalización debe implementarse para permitir una alta visibilidad entre el tranvía y otros usuarios del entorno urbano, como conductores y peatones. 

 

 

 

Las competencias necesarias para llevar a cabo estas misiones son múltiples: conocimientos técnicos y normativos, conocimientos técnicos en materia de análisis de riesgos relacionados con el transporte urbano y los conocimientos técnicos de nuestros expertos (rigor, confidencialidad, integridad, imparcialidad, claridad, independencia y responsabilidad).

Estas competencias están sujetas a la acreditación de los requisitos de la norma NF EN ISO/CEI 17020 en el campo "inserción urbana de tranvías". También son aplicables a todos los sistemas de transporte guiados o no guiados (HQPT, vehículos autónomos, etc.)

CONTROL INTEGRADO DE LA SEGURIDAD DE los TRANSPORTEs PÚBLICOs (TRANVÍA, BHNS...)

Este campo de actividad requiere las mismas competencias que las acreditadas, pero el ángulo de enfoque es diferente. De hecho, este tipo de misión no sólo nos sitúa en la posición de evaluadores, sino también en la de asistencia a los propietarios de los proyectos en el diseño de los mismos. Este tipo de misión permite una mayor implicación en el diseño de los proyectos y la búsqueda de soluciones para cubrir los riesgos identificados en relación con la inserción urbana del sistema de transporte.

DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTEs PÚBLICOs GUIADOs

Esta actividad recurre a las competencias y la experiencia adquiridas en el ámbito de la pericia de los sistemas de transporte público guiado. Se basa tanto en el análisis de sucesos (accidentes o casi accidentes: frenadas de emergencia) en una red como en el análisis de los riesgos potenciales inducidos por el entorno. En efecto, el análisis de los accidentes y de las frenadas de emergencia de los últimos años permite identificar las zonas de riesgo de una red. A continuación, se estudian para identificar, en cada lugar, los factores de riesgo y las soluciones que se pueden poner en marcha para hacerles frente.

El diagnóstico es entonces una herramienta para gestionar las modificaciones de desarrollo en función de la evaluación de la seguridad de la inserción urbana del transporte público guiado.

Top
Estimados usuarios, este sitio web almacena las cookies en su computadora. Su objetivo es mejorar la experiencia de su sitio web, así como permitir servicios más personalizados. Las cookies también se utilizan para la personalización de anuncios.

Si desea obtener más información sobre las cookies que utilizamos, consulte nuestra Política de privacidad. By accepting cookies, you consent to their use. You can also adjust their settings. Al aceptar las cookies, acepta su uso. También puedes configurarlas. Si se niega, su información no será seguida cuando visite este sitio. Se usará una única cookie en su navegador para recordar su preferencia de no ser seguido.
Denegar todo
Ajustar parámetros
Aceptar todas las cookies
Editar configuración de cookies